jueves, 11 de diciembre de 2014

Ardimiento que nunca se apaga


Caracas; 8 de diciembre de 2014
4:24 pm

Chávez, el ardimiento que nunca se apaga

    Hoy es un día importante en el imaginario colectivo de nuestro país, sobre todo para quienes apostamos a la erradicación del modelo que nos rige, mediante la transformación y la construcción de un nuevo mundo, de un nuevo sistema, si, el socialista, que incluso es un socialismo nuevo, el del siglo XXI, el Bolivariano, el Chavista; aquellas y aquellos quienes creemos en un legado, y en las formas acertadas, aplicadas por un gigante que eternamente estará en nuestros corazones y en nuestra mente, el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías.

    También y aunque no lo reconozcan mucho, es un día que quedó grabado en la mente de quienes no convergen con los cambios y la transformación de lo que conocemos, con quienes por muchas circunstancias, rechazan de manera categórica a la Revolución Bolivariana, y por supuesto también es un día memorable para quienes de pensamiento alma y acción son pueblo, pueblo venezolano, pueblo trabajador, pueblo mayoritario que en 1998, decidió apoyar un proyecto con el que se sentía identificado, con el que se sentía incluido.

    Hoy hace dos años nuestro queridísimo líder Chávez, se dirigió por última vez a la nación en cadena Nacional; me es imposible no comentar sobre este hecho que a diferencia de muchas y muchos camaradas y no camaradas, no lo viví en vivo y directo, contradictoriamente diría yo, justo en ese histórico momento, luego de un fuerte año de trabajo para una victoria el 7 de octubre, mi compañero y yo decidimos irnos tan solo un fin de semana a descansar un poco, desconectarnos de los medios tecnológicos y conectarnos con el hermoso paisaje de nuestro suelo Patrio, así que sin tecnología, cosa que usábamos solo en las noches para comunicarnos con familiares, recargábamo las  fuerzas para la batalla electoral que nos tocaba dar en las regionales el 16 de diciembre de 2012, nos enteramos cuatro horas después que el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela se había despedido, y emprendería un viaje hacia la posibilidad de volver sano, un viaje que generaba incertidumbres debido a su delicado estado de salud.  

    Un discurso formidable, que luego pude ver, fue el que mi Comandante dió ese dia, como esos discursos de los que teníamos la costumbre de escuchar, sin embargo fue un discurso único, porque en sus particularidades generaba una cantidad de sentimientos que superaban explicación alguna, era como sentir amor, dolor, rabia, optimismo, indignación, esperanza, incertidumbre, preocupación, todos al mismo tiempo durante el transcurso de sus palabras, hasta una inexplicable sensación de armonía que él siempre transmitía, con sus chistes y ocurrencias. Suspiros y melancolía es lo que me producen el recuerdo de aquellos múltiples sentimientos durante su última alocución, yo sinceramente mantuve las esperanzas hasta ultimo momento, y solo me desplome y no pude contener las lágrimas cuando la Nación y el mundo entero supo de aquella terrible noticia de su paso a otro plano,claro esa es otra historia, ésta es más sobre Chávez radiante, ese en el que hasta su último encuentro con el pueblo a través de los medios mantuvo su serenidad, su altivez y dijo las palabras perfectas que para ese momento y el futuro, su amado pueblo, el que seguía y continuaría su proyecto necesitaba oír, hoy sin duda alguna a dos años de su partida nunca las olvidaré  particularmente esto que le dijo Fidel a nuestro Comandante:

“Y tú, ¿desde
cuándo ardes?”. Y yo le respondo: desde que era el ara-
ñero de Sabaneta, porque es un ardimiento. Entonces
agrega: “Y nunca se apaga Chávez, ni que uno quiera
se apaga”. 1

    Tan acertado comentario, tan inspirador y lleno de espiritualidad, que definitivamente me marcó, y me identificó; eso del fuego sagrado, sobre el ardimiento que nunca se apaga, es sin duda un comentario de un gigante a otro gigante. A veces me pregunto, esas personas que se muestran no contrarias, sino más bien indiferentes, que siendo hijas e hijos de su tiempo, se apartaron del huracán bolivariano, que los llevaba y los movía sin estar involucrados, de ese ardor y movimiento revolucionario, sin involucrarse en esa llamarada, qué sintieron ese día?, pienso que hasta a esas personas las palabras de este gran hombre las conmovieron, así como cuando en el año 92, conmovieron sus palabras del “por ahora”, esas palabras que se insertaron en nuestra mente y en nuestras almas como el aire que respiramos, claro, pienso que Chávez conmovió hasta a la persona más reaccionara, le generó algún sentimiento ese día a favor o en contra, pero se los generó. Y creo que así, desde entonces sentimos el ardimiento de amor por la Patria, aclarada nuestra conciencia, nuestro sentido por la vida, y este día sentimos desde lo más profundo que él había cumplido, nos había devuelto la Patria, y el sueño de una Patria Grande en fuego sagrado.

¡Hoy tenemos Patria, que nadie se equivoque.
Hoy tenemos pueblo, que nadie se equivoque.
Hoy tenemos la Patria más viva que nunca, ardiendo
en llama sagrada, en fuego sagrado!. 2

    Y aquel mensaje que por los años persistirá como lo hace el fuego, aquel que intentan apagarlo cada día, mientras seguimos luchando para que continúe, que persista en el tiempo, porque cuando lo prenden muy difícilmente se apaga, se queda en la vida, se queda en el compromiso, se queda en la voz, se queda en las  ganas de seguir a pesar de todas las dificultades, aquellas montañas que se nos atraviesan y que identificamos su causa desde un modelo destructivo, un modelo en decadencia que sin descanso quiere llevarnos al fracaso, devolvernos a la Barbarie, quitarnos lo que históricamente nos hemos ganado, a punta de batallas, muchas de ellas perdidas, sacrificios de nuestras y nuestros camaradas, quienes incluso dieron su vida por una causa, incluso quienes quedaron vivos de esas batallas nunca imaginaron ver, a punta de luchas, de aguantar hambre, humillaciones, maltratos, exclusiones, violaciones de los derechos humanos, robo, saqueos, exterminios todo lo que hemos alcanzado. Hoy somos a través del sacrificio de muchos y la genialidad de un ser que se multiplicó y se hizo millones en la esperanza y anhelos de las y los desposeídos de venezuela y el mundo, un ejemplo de constancia, un pueblo que se ha reivindicado, dejándonos un paso adelantado en la marcha sin retorno que nos dará la gran victoria. Es nuestro deber como hijas e hijos de Bolívar y Chávez, continuar el legado que nos han dejado y que pase lo que pase sigamos allí devolviéndole esa lealtad que, en este caso Chávez, como ejemplo más cercano nos dio durante su vida material, y ante las dificultades, como aquella noche. Luego de enterarme de esa alocución y poder haberla escuchado dos horas después, me senté frente  al mar bajo una noche estrellada, pidiendo a un ser más allá que no nos quitara a este gran ser, y particularmente, que no me quitara por segunda vez a una persona inigualable, porque a Chávez quienes las y los sentíamos, las y los amábamos, lo sentíamos como familia, yo como un padre (aún lo sentimos y lo amamos), y desde ese momento sentí que debíamos tatuarnos en el alma y para siempre estas palabras.

No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas
difíciles para mantener ese empeño de la restauración del
capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria.
Ante esta circunstancia de nuevas dificultades −del ta-
maño que fueren− la respuesta de todas y de todos los pa-
triotas [...] es unidad, lucha, batalla y victoria. 3

    Hoy luego de dos años, que son pocos para los que nos quedan por recorrer, podemos decir que esa llamarada sigue latente, sigue viva, como la conciencia en la conciencia de todos y todas, nos quedó tatuado en el alma la humanidad de ese gigante.

Chávez Vive. 

1,2,3 Unidad, Lucha, Batalla y Victoria. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas, 2012.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Mujeres latinoamericanas piden a la COP20 asegurar la alimentación mundial

Campesinas. Afirman que la producción en el campo está siendo afectada por las sequías, inundaciones, y también por el monocultivo y la actividad extractiva alentada por los Estados.

Elízabeth Prado

Representantes de las mujeres campesinas de Centro y Sudamérica demandaron a los gobiernos de la región y a los Estados miembros de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) reconocer el papel de las mujeres campesinas como productoras y poseedoras de prácticas ancestrales para afrontar el cambio climático. Esto con el fin de garantizar el derecho a la alimentación.

 Las mujeres centroamericanas relataron que los campos no solo están siendo afectados por las sequías y las inundaciones, sino también por el monocultivo, la industria extractiva y el acaparamiento de tierras, que forman parte de un modelo económico que está destruyendo la Tierra.

La resistencia ante estos hechos ha costado solo en Honduras la criminalización de 4 mil personas, 700 de ellas mujeres. 

"En los últimos diez años han muerto 3 mil mujeres, solo en este año han perdido la vida cinco mujeres. Pedimos poner fin al feminicidio en Centroamérica", exigió Esperanza Cardona, coordinadora de la Comisión Política Articulada en la Vía Campesina de Honduras.

También demandaron reevaluar el impacto de los TLC, garantizar el acceso y control sobre los recursos naturales, y fortalecer planes de prevención frente al cambio climático. En la misma línea se pronunciaron las delegadas de Paraguay, Perú, México, Guatemala, y Colombia.

Marcha de los pueblos

Las organizaciones sociales, líderes del campo, indígenas, políticosy estudiantes que han llegado a la Cumbre de los Pueblos marcharán hoy en defensa de la Madre Tierra.

Partirán desde el Campo de Marte y llegarán hasta la Plaza San Martín, donde concluirán con un mitin. Los 350 guardianes de las lagunas de Conga también estarán presentes.

Destacan protagonismo de la mujer cubana en políticas públicas



Caracas, Venezuela.- El protagonismo de las mujeres cubanas en las políticas públicas que lleva adelante la Revolución fue desatacado este martes en Caracas, Venezuela, en un seminario internacional.

A nombre de la Federación de Mujeres Cubanas, Surina Acosta, precisó que gracias a esa obra de más de cinco décadas, actualmente en la isla más de cuatro millones de féminas, desde los 14 años de edad, integran la organización.
Explicó, además, cómo las mujeres tienen la posibilidad de acceder al ámbito público en igualdad de condiciones que los hombres, así como las garantías de los servicios de salud y educación gratuitos y universales para todos los ciudadanos.

Al foro, intitulado Participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe, asisten también líderes de organizaciones sociales, diputadas y otras mujeres de destacada trayectoria política en América.

Movimiento de Mujeres por la Paz y la Vida alzan su voz contra la violencia hacia la mujer


Fotógrafos:
Prensa MinMujer


Desde el MinMujer se impulsó durante el mes, distintas actividades, para luchar contra este flagelo, teniendo como objetivo sensibilizar a la población y sumar esfuerzos en la erradicación de la cultura patriarcal machista en la que la mujer es menospreciada por su condición de género.

En el marco del mes de la lucha internacional de la violencia contra la mujer, más de doscientas mujeres del estado Portuguesa realizaron este lunes una caminata por la paz y la vida, donde juntas alzaron su voz por una vida libre de violencia de género.

Tania Hernández, Directora del Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer) en la entidad destacó como “de suma importancia que el Gobierno Bolivariano acompañe e impulse estas actividades; como mujeres nos sentimos identificadas con las políticas públicas que existen a nuestro favor”.

La también coordinadora del Centro de Atención y Formación Integral de la Mujer (Cafim), enfatizó que “tenemos como meta lograr que nuestras mujeres del estado no sigan callando; estamos realizando desde el Cafim diversas actividades informativas como foros, talleres y planes dándoles de esta manera el empoderamiento necesario a nuestras mujeres”.

“Desde nuestras instancias de trabajos nos abocamos a las comunidades, bases de misiones, urbanizaciones y barrios teniendo como prioridad ofrecerles la libertad que merecen nuestras mujeres, no queremos que hechos de femicidio sigan ocurriendo en nuestro estado, debido a que somos nosotras las mujeres quienes sufrimos”, apuntó.

Para finalizar, Hernández señaló que “desde el Estado es de suma importancia resaltar y realizar estas actividades, ya que se visibiliza una vez más las luchas silenciosas que viven muchas de nuestras mujeres venezolanas”; aprovechó la oportunidad para invitó a todas las féminas a que “hagan uso del 0800mujeres (0800-6853737)”.

Desde el MinMujer se impulsó durante el mes, distintas actividades, para luchar contra este flagelo, teniendo como objetivo sensibilizar a la población y sumar esfuerzos en la erradicación de la cultura patriarcal machista en la que la mujer es menospreciada por su condición de género.

Fuente: http://www.minmujer.gob.ve/?q=noticias/movimiento-de-mujeres-por-la-paz-y-la-vida-alzan-su-voz-contra-la-violencia-hacia-la-mujer